¿Qué son los granitos o bolitas en la lengua?

¿Notaste pequeñas protuberancias en tu lengua? Aunque muchas veces parecen inofensivas, pueden estar indicando que algo en tu cuerpo no anda del todo bien. La lengua es un órgano sensible que refleja el estado de nuestra salud bucal y general, por lo que es importante prestarle atención a cualquier cambio.
En esta nota, te contamos las causas más comunes de los granitos en la lengua, sus síntomas, tratamientos y algunos consejos útiles para prevenir su aparición.
¿Qué Son los Granitos en la Lengua?
Los granitos en la lengua son pequeñas protuberancias que pueden aparecer en la superficie o en los costados. Pueden ser blancos, rojos o del mismo color de la lengua, y en algunos casos pueden causar molestias o dolor, sobre todo al comer o tomar algo caliente.
En la mayoría de los casos, no son nada grave, pero a veces pueden estar relacionados con problemas de salud que requieren atención.
Causas Más Comunes de los Granitos en la Lengua
Irritación o Lesiones en la Lengua
- Comer algo muy caliente, ácido o picante puede irritar las papilas gustativas y hacer que se inflamen.
- Morderse la lengua sin querer o rozarla con los dientes también puede generar inflamación.
Alergias o Intolerancias Alimentarias
- Algunos alimentos, como frutos secos, lácteos o ciertos condimentos, pueden generar una reacción alérgica en la lengua.
- También puede haber intolerancia a aditivos como conservantes o colorantes presentes en productos industrializados.
Falta de Nutrientes
- La deficiencia de vitaminas, especialmente B12 y ácido fólico, o minerales como el zinc y el hierro, puede afectar la lengua y provocar inflamaciones o pequeñas lesiones.
- Llevar una alimentación desbalanceada y baja en frutas, verduras y proteínas puede empeorar el problema.
Infecciones Virales o Bacterianas
- Candidiasis oral: Es una infección por hongos que forma una capa blanca con protuberancias en la lengua.
- Herpes oral: Puede causar ampollas dolorosas en la lengua y los labios.
- Papilitis lingual transitoria: Es una inflamación pasajera de las papilas gustativas, más conocida como "lengua de fraile", que suele desaparecer sola en pocos días.
Enfermedades Crónicas
- Diabetes: Aumenta el riesgo de infecciones en la boca, como la candidiasis.
- Enfermedades autoinmunes: Como el síndrome de Sjögren, que puede provocar sequedad en la boca e inflamación en la lengua.
Estrés y Ansiedad
- El estrés afecta el sistema inmunológico y puede facilitar la aparición de infecciones o inflamaciones en la boca.
- También es común que algunas personas tengan la costumbre de frotar o presionar la lengua contra los dientes, lo que puede causar irritación.
Consumo de Tabaco y Alcohol
- Fumar y tomar alcohol en exceso irrita la mucosa bucal y puede generar granitos o llagas en la lengua.
Síntomas Asociados a los Granitos en la Lengua
Además de las protuberancias, podés sentir:
- Dolor o sensibilidad en la lengua.
- Ardor o escozor.
- Cambios en el color o la textura de la lengua.
- Molestias para comer o hablar.
Si los síntomas duran más de una semana o vienen acompañados de fiebre, inflamación severa o dificultad para tragar, es recomendable consultar a un médico.
Tratamientos y Remedios Caseros
Remedios Caseros para Aliviar los Granitos en la Lengua
- Enjuague con agua tibia y sal: Ayuda a desinflamar y eliminar bacterias.
- Té de manzanilla: Tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias.
- Miel pura: Aplicar un poco en la zona afectada puede aliviar la irritación y ayudar a la cicatrización.
- Yogur natural sin azúcar: Contiene probióticos que favorecen la salud bucal y ayudan a combatir infecciones.
Medicamentos de Venta Libre
- Enjuagues bucales con acción antiséptica.
- Anestésicos tópicos, como la benzocaína, para aliviar el dolor.
- Suplementos de vitaminas y minerales si el problema es por falta de nutrientes.
Tratamiento Médico
Si los granitos no desaparecen o están asociados a una infección, el médico podría indicar:
- Antifúngicos en caso de candidiasis oral.
- Antivirales si hay herpes u otra infección viral.
- Antibióticos si hay una infección bacteriana.
Consejos para Prevenir los Granitos en la Lengua
- Mantener una buena higiene bucal: Cepillar los dientes y la lengua dos veces por día y usar hilo dental.
- Evitar alimentos irritantes, como comidas muy calientes, picantes o ácidas.
- Tomar suficiente agua para evitar la sequedad en la boca.
- Reducir el consumo de alcohol y tabaco, ya que irritan la mucosa bucal.
- Llevar una alimentación equilibrada, con frutas, verduras y proteínas para evitar deficiencias nutricionales.
- Controlar el estrés con técnicas de relajación, como yoga, respiración consciente o actividad física.
Cuándo Consultar a un Médico
Si los granitos en la lengua no desaparecen en una semana o aparecen junto con alguno de estos síntomas, es recomendable ir al médico:
- Siguen después de siete días.
- Provocan dolor fuerte o dificultan hablar o comer.
- Aparecen con fiebre o inflamación importante.
- Cambia la textura o el color de la lengua.
- Hay sensación de ardor o adormecimiento constante.
Conclusión
Los granitos en la lengua no siempre son preocupantes, pero pueden ser una señal de que algo en el cuerpo necesita atención. Desde una simple irritación hasta una infección o una deficiencia nutricional, es importante identificar la causa y actuar en consecuencia.
Para evitar que aparezcan, es clave mantener una buena higiene bucal, cuidar la alimentación y evitar hábitos que puedan irritar la lengua. Si el problema persiste o empeora, lo mejor es consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Antes de aplicar cualquier remedio casero, consulta con un médico o profesional de la salud. Esta nota es solo informativa y no reemplaza la opinión de un especialista.
Deja una respuesta